A pesar de que la lectura está completamente relacionada a los experimentos de física elaborados por Niels Bohr para demostrar que en la observación de un objeto el sujeto observador crea una alteración en el comportamiento del objeto, es posible obtener una enseñanza para los fines de la comunicación. El que este principio se presente en la física no quiere decir que esté peleado con los fenómenos que como comunicadores podemos apreciar en la vida diaria, pues nosotros como observadores debemos entendernos como parte de los sucesos que presenciamos.
Es de gran importancia el comprender que no estamos apartados de la realidad por más que queramos adoptar una postura objetiva para estudiarla, como individuos y como actores siempre vamos a desempeñar un papel dentro de ese sistema, lo cual a su vez provocará que este sufra modificaciones aun cuando nosotros no queramos que sea así.
El hecho de observar para analizar implica estar de acuerdo con la perturbación que el proceso mismo hará sobre el ambiente. Para comprender mejor este hecho podemos poner como ejemplo simple a un hombre estudioso de una sociedad moderna que pretende realizar estudios antropológicos en una comunidad rural africana, donde el simple hecho de llegar al lugar y comenzar a relacionarse con los habitantes creará conductas que por sí solas no pasarían, el ambiente se está modificando al ver a un hombre de una cultura distinta, que incluso con el solo aspecto físico sobresale ante la comunidad.
Desde luego este fenómeno podemos trasladarlo a distintos ámbitos, sobre todo tecnológicos. El alterar un ambiente cuando tratamos de estudiarlo empleando la tecnología es un proceso que se presenta frecuentemente. Tan solo imaginemos a ese mismo hombre en la comunidad rural con un dispositivo tecnológico, las reacciones expuestas no podrían ser en absoluto cotidianas del entorno. O mejor vayamos a algo que en verdad ocurrió. Recordemos aquellas transmisiones televisivas en el mundial de futbol en Sudáfrica donde los niños africanos adquirían un comportamiento “sobre alegre“ por no decir eufórico al ponerles enfrente una cámara de televisión y un balón de futbol. Sería altamente cuestionable el pensar que así es como viven día a día, que eso es lo normal y forma parte de la realidad para estos niños.
Está claro que el ser parte del entorno y modificarlo al observarlo es mucho más complejo que el ejemplo anterior, pero sin duda expone la esencia de lo podemos ocasionar y en parte también utilizar como comunicadores-observadores.


No hay comentarios:
Publicar un comentario